
¿Cómo engrandecer a México?
Te hace orgulloso decir: “soy mexicano”? Estoy muy seguro de que te alegra escuchar el himno nacional, mirar tu bandera oleando en el aire y decir la palabra “México”, sin embargo, hay algo muy dentro de ti que te impide decir que México es una gran nación. Y a continuación explicaré por qué.
DESDE QUE SOMOS PEQUEÑOS, nuestra cultura mexicana nos ha enseñado a ser buenos trabajadores: esas personas que se desviven día a día y noche tras noche para trabajar, incluso a veces en exceso. ¿Pero cuál es el problema que nos ha generado el ser tan buenos trabajadores?
Es muy simple, México es mejor conocido alrededor del mundo negativamente no por su cultura, sus valores o potencial intelectual, sino más bien como una fábrica de empleados. No es malo trabajar para alguien, y hasta cierto punto es necesario que haya un balance entre empresas y trabajadores, sin embargo, los mexicanos tenemos el potencial necesario para salir de nuestra zona de confort y pensar fuera de la caja.
La gran mayoría de los mexicanos que se aventuran en el mundo empresarial, tristemente fracasan. De acuerdo al INEGI, entre el periodo de los años de 2010 y 2015, alrededor de 1,630,000 empresas se dieron de baja a causa de la crisis financiera, es decir la tercera parte del total de las empresas mexicanas que existen actualmente, desaparecieron. No es para menos, ya que es una tarea muy difícil hoy en día tener éxito con un negocio propio, por ello es muy admirable que, si ustedes tienen el sueño y sembraron una semilla en ustedes mismos para crear su propia empresa y generar un cambio en el país, lo sigan e intenten, independientemente de cuál sea el resultado. Porque si no, llegaríamos al conformismo.
Nuestra actitud de conformismo se ha reflejado en competencias internacionales, mostrando una muy mala imagen y dejando a flote ante las potencias del mundo únicamente lo negativo de lo que es nuestro país. Sin embargo, eso no es lo peor del asunto, sino que hemos caído tan bajo en el conformismo y la resignación hasta el punto de creer que nosotros en verdad lo somos, y yo les digo hoy a ustedes que no es así en lo absoluto.
De acuerdo al CONEVAL, el 46.2% de los mexicanos viven en alguna situación de pobreza. ¿Cómo es posible que un país tan rico en recursos sea uno de los más pobres en el mundo? Al igual que muchos países de América Latina, nuestro territorio es vasto y diverso, pero que tristemente no se ha podido aprovechar al máximo. Así mismo, contamos con una inagotable multiculturalidad. Sin embargo, ¿Por qué no valoramos todo esto como nación?
El peor error que hemos cometido como mexicanos es el no aceptar que tenemos un problema, y nuestra realidad es que el problema está muy presente y se hace cada vez más grande, consumiendo todo lo que nos hace valorizar nuestra nación. Por otro lado, L Los beneficios de que cada mexicano de lo mejor de sí mismo, así como que nos apoyemos unos a los otros serán que logremos darle a nuestra nación su verdadero valor, así mismo traeremos mejores condiciones de vida económicas y financieras para quienes nos rodean. El cambio no depende de nuestros senadores, presidentes o de alguna fuerza divina, sino de nosotros mismos cuando nos levantamos cada día para mejorar a la persona que éramos ayer, para superar ese temor a lo desconocido. Es bueno tener miedo, pero no lo es que el miedo nos tenga a nosotros.
Corazón de Águila
¿Qué significa ser mexicano? No se refiere solamente al haber nacido en México sino que implica responsabilidades y obligaciones, así como conocer los símbolos patrios y sentirnos orgullosos de nuestras raíces e historia.
México es un país que cuenta con tradiciones y costumbres, es un pueblo de lucha, de transición y de esperanza. Tenemos muchos recursos naturales con los que contamos, desafortunadamente no son usados de manera adecuada. En los aspectos políticos tenemos muchas carencias; la corrupción es uno de los problemas más graves que enfrentamos desde hace años, esto tal vez se deba a que no aceptamos el problema. Tan solo el 43% de los mexicanos cree que sus familiares nunca han sido corruptos, esto lo afirma la INEGI.
Hace unos días me entere que una diputada de Jalisco llamada Gloria Judith, llevaba una vida de lujos lo que no me pareció extraño, puesto que los políticos viven este tipo de vidas aunque no nos parezca. Lo que me pareció muy injusto fue el hecho de que ella estaba a cargo de programas como “La cruzada nacional contra el hambre”, “Programas de oportunidades”. Ella no quiere apoyar estos programas en verdad solo lo hace para poder seguir dándose una vida de lujos y lo que más le importa a ella es su apariencia así que gasta alrededor de $50,000 en ropa , no le interesa ocultar su ropa costosa enfrente de todas las personas que están esperando los apoyos de los programas en los que está a cargo. Creo que somos libres de vestirnos como queramos pero lo que no es correcto es el hecho de que estas ganando tanto dinero para cubrir gastos innecesarios que se podrían evitar y que ese dinero se utilizara para contribuir a necesidades básicas que se enfrenta el país como es el hambre.
Otro de los problemas que tenemos es el narcotráfico es una guerra interna en nuestro país ya que esto ha generado violencia a través de los años, este problema no puede acabar por la corrupción, ya que si los gobiernos siguen aceptando sobornos no se puede progresar. Si el gobierno aprovechara de manera adecuada los recursos del país cambiarían las situaciones negativas que enfrentamos.
A pesar de todos los conflictos con los que cuenta nuestro país cabe decir que es un país maravilloso lleno de cultura cabe destacar que contamos con una increíble gastronomía, lugares turísticos y maravillosos paisajes. Por ello me gustaría invitar a que los ciudadanos replanteen sus metas como mexicanos, también demandar el cumplimiento de las leyes hasta exigir a las instituciones que desempeñen bien sus funciones. Muchas veces nos conformamos con las situaciones que vive nuestro país y no hacemos algo para mejorar, también la educación que tenemos muchas veces nos frena para avanzar y prosperar. Creo que este país puede ser mejor si todos cooperamos y aportamos soluciones para mejorar. Como alguna vez dijo Emiliano Zapata: "La nación Mexicana es demasiado rica , pero esa riqueza, ese caudal de oro inagotable, perteneciendo a más de quince millones de habitantes, se halla en manos de unos cuantos miles de capitalistas y de ellos una gran parte no son mexicanos".
Discursos
México Decisivo
¿Por qué desde pequeños no empezamos a forjar nuestro propio camino? La falta de toma de decisiones es uno de los problemas más grandes en este país. En México vivimos una cultura en donde no siempre hacemos las cosas por gusto, y si algo es obligatorio lo realizamos porque no queda de otra. Decisiones tanto en la vida diaria como en la política no son bien consideradas y esto hace que llevemos a cabo acciones que no nos benefician. Las decisiones más importantes de nuestras vidas son tomadas por terceros. ¡No podemos permitir esto!
Desde la niñez hemos sido educados con un cierto patrón de la sociedad. Nuestros padres deciden qué es lo mejor para nosotros pero muchas veces no se toma en cuenta lo que realmente buscamos. ¿No les ha pasado que quieren participar en una actividad recreativa, pero sus padres prefieren que hagan algo más educativo? Muchas veces se hace lo que ellos quieren y no lo que nosotros anhelamos. A pesar de que sabemos qué es lo que queremos, no decidimos y tomamos acciones sobre lo que deseamos por miedo de salir de nuestra zona de confort y enfrentar lo desconocido. Necesitamos empezar a perder ese miedo de equivocarnos al tomar decisiones, es vital tener determinación.
Por ejemplo, ¿qué quieres estudiar? ¿Quieres ser doctor porque tú sueñas con serlo o porque tu papá quiere un médico en la familia?. Estudia y sé lo que tu quieras, pero siempre y cuando te quedes satisfecho con lo que hiciste y no perjudiques a los demás. Tu tienes esa oportunidad de vivir eso que tu sueñas, pero no te quedes sin hacer nada. El otro día estaba navegando en internet y me encontré con un dato que me sorprendió. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, en el año 2015 el 25% de los jóvenes de 20 a 24 años formaban parte del grupo conocido como “ninis”, que son jóvenes que no estudian ni trabajan. Esto nos dice que cada vez hay más personas indecisas, sin la voluntad y determinación de hacer algo por sus vidas. Si no estamos todos trabajando por mejorar nuestro país, no se logrará nada.
Importantes decisiones como elegir nuestro presidente que gobierne y encabece nuestro país, son tomadas a la ligera. Después nos llevamos la sorpresa de que nuestros gobernantes son incapaces de liderar las entidades de nuestra nación y no somos lo suficientemente capaces de ver que nosotros fuimos los que los pusimos al frente. Nos quejamos sobre sus malas acciones, pero realmente nosotros tenemos la culpa por no haber decidido y participado de la manera adecuada. ¿Por qué culpamos a nuestros gobernantes por no tener buenas decisiones cuando nosotros no tenemos ni esa mínima determinación de pedir lo que merecemos?
Necesitamos despertar para poder salir de esta gran crisis que nos está arrastrando a todos el día de hoy y posiblemente en el futuro a las siguientes generaciones. Es necesario hacer conciencia sobre las oportunidades que estamos dejando pasar. Sí queremos ver un cambio necesitamos ser asertivos e involucrarnos en nuestro país con una participación activa. Actuemos con determinación. Tengamos esa voluntad de hacer algo por nosotros y por los demás. Verifiquemos que hay justicia en nuestra sociedad, seamos ciudadanos de cambio. Hagamos que nuestra palabra cuente.
México no está perdido, todavía hay esperanza pero es nuestra responsabilidad estar al pendiente e involucrarnos en nuestro país. Empecemos a decidir sobre qué queremos hacer en esta vida, en que queremos trabajar, como pensamos ayudar a que nuestra sociedad sea más justa. Pensemos en los demás, pero principalmente hagamos que nuestra palabra cuente.
¿Cómo engrandecer a México?
Hoy en día, las sociedades que integran la población mexicana se han ido olvidando cada vez más de lo que en verdad significa ser mexicano. El mexicano se puede caracterizar por ser una persona cálida, humilde, optimista, apasionada, y trabajadora; mientras que a su vez, tiene defectos como la impuntualidad, malinchismo (adjetivo que consiste en denominar a alguien que oculta, habla o piensa mal de su patria o nacionalidad mexicana) criticones y sobre todo conformistas entre muchos otros.
Considero que nada más que el mismo conformismo, es el causante de los múltiples problemas que podemos observar en México, ya que consiste en simplemente buscar la manera más fácil de solucionar nuestras vidas. Como que existen 5.5% de analfabetas, lo cual equivale a 4,749,000 personas. O que (de acuerdo con el censo educativo, Ciudad de México, 6 de mayo 2014) uno de cada cuatro niños y jóvenes abandonan sus estudios, exponiéndose a la violencia armada o narcoexplotación.
Por ello, es necesario recordar nuestros valores, costumbres y buenos hábitos, para que de este modo, cada mexicano aporte su granito de arena. Poniendo en practica la honradez, valorar el trabajo duro y evitar la necesidad de recurrir a maneras alternativas de generar una economía decente, a través del narcotráfico, el secuestro, fraudes u otros actos corruptos.
Con todo respeto, pienso que me puedo ofrecer como un ejemplo del mexicano conformista, por el simple hecho de cruzar los brazos y pensar que tengo la vida resuelta. Es triste, pero si en verdad cualquier individuo se va a levantar para hablar sobre como mejorar nuestro país, debemos comenzar por buscar el cambio en nosotros mismos.
Dicho esto, los invito a reconocer que todos podemos actuar responsablemente, obrar conforme a lo que sus principios dictan que haría un buen mexicano, para que de esta forma tengamos un buen ejemplo que transmitir a próximas generaciones y que posteriormente se recupere esa actitud que mostrará al mundo una perspectiva distinta sobre el México actual y su población que vive mediocremente, que no es emprendedora, que no conoce la historia de su pueblo, o que abandona su patria a causa de que esta no tuvo una buena calidad de vida que ofrecer por la inseguridad y falta de trabajo.
Como la nueva generación de posibles líderes mexicanos, es nuestra responsabilidad tomar acción ante las dificultades en las que nuestro país se está viendo envuelto, para así promover el cambio positivo en la sociedad y a su vez ser congruentes con las propuestas que generamos, así como lo que exigimos, con el fin de dejar las criticas no constructivas, aprovechar al máximo nuestros recursos y capacidades y llevar a cabo medidas viables que llevarán a nuestro país en vías de desarrollo, al primer mundo .